CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO



ASOCIACIÒN PATRIÒTICA POR LA RECUPERACIÒN DE ARICA Y TARAPACÁ (ASPRATA)

Calle Héroes de Tarapacá No.143, Lima ,

correo: aricaytarapacaesperu@gmail.com , telf-948858059, web www.aricaytarapacaesperu.com

Facebook: Asociación para la Recuperación de Arica y Tarapacá

Si Tacna volvió Arica y Tarapacá volverán

El Consejo Directivo de ASPRATA, rinde homenaje al Coronel Leoncio Prado por su entrega y heroísmo defendiendo a la Patria de la agresión Anglo – chilena

Aniversario del asesinato del Coronel Leoncio Prado Gutiérrez, por la soldadesca chilena (15 de julio de 1883)

La Batalla de Huamachuco se llevó a cabo en la sierra del entonces departamento de la Libertad, el 10 de julio de 1883, en ese enfrentamiento resultó herido el Coronel Leoncio Prado, que era el Jefe de Estado Mayor de la Primera División del Ejército del Norte, recluido en una choza de un campesino con la pierna destrozada, impidiéndole caminar, fue ubicado por fuerzas chilenas y prisionero hecho (14 jul 1883).

Leoncio Prado era hijo del presidente del Perú, Mariano Ignacio Prado, cuando cae prisionero en Huamachuco tenía 30 años y una vasta experiencia, había combatido por la independencia de Cuba (1875), en años anteriores intervino en los Combates del 2 de Mayo y Abtao.

Cuando Chile declara la Guerra al Perú, vuelve inmediatamente a nuestra patria a defenderla. Con su experiencia internacional cumple el encargo de adquirir armas para el Ejército y se enrola en el Ejército acantonado en Arica como jefe del Batallón de torpederos, participa en la defensa del Alto de la Alianza en mayo de 1880 y organiza el hostigamiento de las tropas chilenas en la zona de Tarata.

En julio de 1880 fue hecho prisionero en Tarata (Tarucachi) y enviado a Chile. Tiempo después (1881) es liberado dando su palabra de “No volver a tomar las armas contra ese país”. De vuelta al Perú (1881), Leoncio Prado sin dudar se vuelve a enrolar en el Ejército de la resistencia con la frase “CUANDO LA PATRIA ESTA SUBYUGADA NO HAY PALABRA QUE VALGA SOBRE EL DEBER DE LIBERTARLA”, interviene en la Campaña de la Breña organizando la resistencia con tácticas guerrilleras que dominaba, por haberlas practicado en Cuba, mantiene en Jaque a los chilenos en diferentes lugares de la Sierra. Su actuación como soldado y patriota es inobjetable y demostrando heroísmo y capacidad.

Una vez prisionero, el Mayor Chileno Aníbal Fuenzalida su carcelero, da cuenta a su comando que el hijo del presidente Prado estaba prisionero, Patricio Lynch, gobernador militar chileno del Perú ocupado, considera como una oportunidad, usar a Leoncio Prado para firmar el Tratado que les permitiría disponer de Tarapacá, nombrándolo presidente y perdonándole la vida, Leoncio Prado niega de plano a esa oferta y prefiere morir.

El carcelero chileno Aníbal Fuenzalida reconoce a L. Prado como Masón, al interrogarlo sobre las causas que lo impulsaron a tomar las armas incumpliendo su juramento Prado afirmó “que en una guerra de invasión y de conquista como la que hacia Chile y tratándose de defensor a la Patria, podía y debía empeñarse la palabra y faltar a ella”, si salgo con vida lo volveré hacer porque ése es mi deber de soldado y de peruano”.

UNA LECCIÓN UE JAMÁS DEBEMOS OLVIDAR.